Características de las personas migrantes procedentes del norte, 2023.
El siguiente tablero de visualización permite explorar de forma interactiva los perfiles sociodemográficos, familiares, laborales y de retorno de la población migrante. A través de sus distintas secciones, se muestra información sobre edad, nivel educativo, dominio del inglés, tamaño del hogar, estado de salud, situación conyugal, condiciones de empleo y envío de remesas, así como las motivaciones e intenciones relacionadas con el retorno a México o la frontera norte.
Cada pestaña facilita la comprensión de los contextos de movilidad y las trayectorias laborales de las personas migrantes, esto permite identificar diferencias entre quienes retornan por vía terrestre, aérea o desde la frontera norte. El tablero busca ofrecer una visión dinámica de los patrones migratorios, las condiciones de vida y los vínculos económicos y familiares asociados con los migrantes.
Esta herramienta contribuye a fortalecer el análisis de los procesos migratorios recientes, al proporcionar una visión comparativa entre distintos flujos y perfiles de movilidad. Con esta información puede ser posible identificar tendencias y factores que influyen en la experiencia de los migrantes, lo que puede servir como apoyo para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y el desarrollo de estrategias de atención a la población migrante.
Fuente: Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF Norte) 2023. El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Consejo Nacional de Población, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Relaciones Exteriores y Secretaría de Bienestar.
Descarga de datos
