Alternativas a la detención ICE 2020-2024

El programa de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés) es una herramienta de cumplimiento migratorio administrada por la división de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este programa busca dar seguimiento a personas en procesos migratorios activos que no se encuentran bajo detención, mediante el uso de tecnología avanzada y estrategias de gestión de casos.

A través del Programa de Supervisión Intensiva (Intensive Supervision Appearance Program), se brinda un monitoreo más cercano a los casos asignados al expediente no detenido. La participación en ATD se determina de manera individual, considerando factores como el estatus migratorio actual, antecedentes penales, historial de cumplimiento, vínculos comunitarios o familiares, situación como cuidador o proveedor, así como condiciones médicas o humanitarias. Las personas pueden ser integradas al programa después de ser detenidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), tras un arresto administrativo interior por parte de ICE o en etapas posteriores dentro del proceso de remoción.

Durante el año fiscal 2023, el programa ATD de ICE implementó diversas tecnologías de monitoreo, adaptadas al perfil y necesidades de cada participante. Entre ellas se incluyen:

El reconocimiento facial, que permite confirmar el cumplimiento de las condiciones a través de una aplicación instalada en un dispositivo móvil propio o en un aparato proporcionado por el gobierno. La supervisión mediante GPS se emplea para rastrear la ubicación de los participantes por satélite, asegurando su cumplimiento. También se utiliza el registro telefónico, en el cual las llamadas realizadas se comparan con una muestra de voz obtenida al momento del ingreso al programa. Por último, se encuentra el dispositivo portátil de pulsera, que combina monitoreo por GPS, reconocimiento facial y funciones de gestión virtual del caso, como recordatorios y revisiones en línea. Este último dispositivo se encuentra en etapa piloto, con un despliegue limitado de 50 unidades en el área de responsabilidad de Denver.

El tablero de visualización muestra la implementación y alcance del programa ATD, así como los tipos de supervisión tecnológica utilizados para apoyar a las personas que enfrentan procesos migratorios sin necesidad de detención física. Esta alternativa busca mantener la integridad del proceso judicial migratorio al mismo tiempo que respeta consideraciones humanitarias y de integración comunitaria.

Scroll al inicio