Descripción de los avances de los objetivos del plan de accion nacional México del marco integral regional para la proteccón y soluciones (MIRPS) para garantizar los derechos de las personas refugiadas.

 
Rosario Edith Mendoza Cida
Hiram A. Ángel Lara
 

Direitos Humanos e Vulnerabilidade e a Proteção a Pessoas Refugiadas na América Latina, 2024, p. 126 – 147.

Resumen

El presente capítulo se enfoca en describir el estado actual de los derechos fundamentales a los que acceden las personas refugiadas, quienes reciben protección complementaria y las personas solicitantes de asilo en México, así como indagar sobre la posible materialización de políticas específicas a nivel nacional y subnacional en ámbitos cruciales, tomando en consideración el marco normativo propuesto por organismos internacionales, tales como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 (Convención de 1951), el Protocolo relativo al Estatuto de los Refugiados de 1967 (Protocolo de 67), la Declaración de Cartagena para los Refugiados (1984) y la Guía sobre el Derecho Internacional de los Refugiados (2001), entre otros.
Para tener un panorama más amplio del estado que guardan los derechos y las políticas a nivel subnacional – conforme lo establecido en los acuerdos internacionales – ponemos particular énfasis en los estados del país en los cuales se realizaron mayores solicitudes de refugio, ya que detrás de esa realidad subyace el supuesto de que en esas entidades federativas residen una mayor cantidad de personas migrantes y, por consecuencia, una mayor demanda de necesidades de acceso a bienes y servicios (derechos), que en el resto de las entidades. Para lo cual se toma como referencia las cifras de solicitudes de refugio de los últimos 5 años (de 2019 a 2023) proporcionadas por Secretaría de Gobernación a través de la COMAR. Posteriormente llevamos un análisis de los objetivos del PANM del MIRPS.

NO TE PIERDAS NADA

Mantente informado con nuestro resumen mensual de noticias y novedades relacionadas con el tema migratorio. Recibe en tu correo información actualizada sobre migración, desplazamiento forzado y derechos humanos.