Análisis de la movilidad poblacional inter e intramunicipal mediante Luces Nocturnas (DMSP/OLS y NPP/VIIRS): Aplicación metodológica al caso del huracán Otis en Guerrero

 
Andrés Jerson Millán López
jerson.millan@cucea.udg.mx
Universidad de Guadalajara
orcid: 0000-0003-4112-8302
 
 Hiram Abel Ángel Lara
hiram.angel@cucea.udg.mx
Universidad de Guadalajara
orcid: 0000-0003-1802-4206
 
Sobre México. Temas de Economía. Nueva Época, año 6, número 11 (enero-junio 2025), pp 131-157. 
 

Resumen

El uso de luces nocturnas como proxy para la movilidad humana es una herramienta complementaria para entender y monitorear los flujos poblacionales al nivel microrregional. Los datos obtenidos a través de los sensores DMSP/OLS (Defense Meteorological Satellite Program/Operational Linescan System) y NPP/VIIRS (National Polar-orbiting Partnership/Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) permiten una observación precisa de la luminosidad nocturna desde el punto de vista geográfico, la cual se ha correlacionado con la densidad poblacional para analizar patrones de evolución espacio-temporal de los flujos de población inter e intramunicipales en el estado de Guerrero. La metodología utilizada estima la migración de corto plazo de la población en dos escenarios: antes y después del huracán Otis, y en distintos niveles de desagregación geográfica. Los resultados obtenidos evidencian un impacto significativo en los flujos de movilidad poblacional debido al huracán, manifestado por la disminución de luces nocturnas en los municipios costeros en comparación con los del interior del estado. En particular, el modelo predice que los municipios costeros más afectados, como Petatlán, Acapulco de Juárez, Tecpan de Galeana, Benito Juárez y Coyuca de Benítez, experimentaron una disminución conjunta de su población total, estimada entre 11 886 y 12 621 personas.

NO TE PIERDAS NADA

Mantente informado con nuestro resumen mensual de noticias y novedades relacionadas con el tema migratorio. Recibe en tu correo información actualizada sobre migración, desplazamiento forzado y derechos humanos.

Scroll al inicio