Incidencia delictiva en las elecciones de residencia a nivel municipal en Jalisco. Resultado imprevisto de la política nacional y estatal en la materia.
La seguridad pública y ciudadana en Jalisco, 2024, p. 90 – 106.
Resumen
Desde una perspectiva macrosocial, este estudio explora cómo el crimen visto a través de la incidencia delictiva desempeña un papel en las elecciones de residencia de la población a nivel municipal en el estado de Jalisco; además, examina cómo su comportamiento en los municipios vecinos ejerce una influencia significativa en las preferencias a nivel agregado de la población para elegir en qué municipio vivir. Dichas preferencias se miden a través de un indicador que en este trabajo se conceptualiza como tasa de movilidad residencial. La evidencia obtenida a través de un modelo Durbin espacial (sdm) revela que los efectos directos y las externalidades espaciales de la incidencia delictiva sobre las elecciones de residencia son contemporáneos y de largo plazo, debido a la dinámica espaciotemporal de las variables. Los resultados muestran que un aumento de 1 % en la incidencia delictiva en un municipio disminuye la tasa de movilidad residencial en 4 %. Asimismo, se encontró que las incidencias delictivas de los municipios colindantes son altamente significativas en la selección del municipio de residencia habitual.